Primer año: Historia de la valoración del daño corporal. Conceptos básicos de la valoración del daño corporal. Métodos de valoración del daño corporal. Derecho general, Derecho social y laboral, INSS, ICAM. Organización administrativa. Elementos básicos de seguros. El siniestro, la indemnización y los organismos relacionados con el seguro. NUEVO BAREMO Valoración del daño corporal derivado del uso de vehículos de motor (I) Responsabilidad del perito médico. Valoración del daño corporal en el derecho penal (I)
Segundo año: .NUEVO BAREMO Valoración del daño corporal derivado del uso de vehículos a motor (II). Accidentes laborales. Enfermedades profesionales. Traumatología I. Reconstrucción de accidentes de tráfico. Trastornos psiquiátricos postraumáticos. Cardiología (patología de la incapacidad laboral). Psiquiatría (patología de la incapacidad laboral). Neumología (patología de la incapacidad laboral). Neurología (patología de la incapacidad laboral). Responsabilidad sanitaria. Evaluación de la patología de las incapacidades. Oftalmología (patología de la incapacidad laboral). Historia clínica del seguro y sus elementos. La pericia aseguradora. La valoración del daño en el seguro de accidentes y enfermedad, asistencia y muerte. La valoración del daño en el seguro de vida. Metodología y legislación del seguro. Requisitos para el permiso de conducir. Valoración del daño corporal en el derecho penal (II).
Tercer año: Exploraciones especiales. Traumatismos abdominales. Angiología (patología de la incapacidad laboral). Traumatología II. Reumatología. Control del enfermo trasplantado renal. Valoración del daño corporal en el contencioso administrativo. Valoración de las discapacidades o minusvalías. Fraude en el seguro. La valoración del daño corporal en Internet. La valoración del daño en el seguro de vida. Metodología y legislación del seguro. Valoración de la aptitud para la práctica del deporte. Trabajo fin de curso.